Esta flor de características particulares no es el típico bulbo de pétalos lisos y atractivos que imaginamos, es una flor mucho más pequeña y tupida, de tallos largos y planta con aspecto de arbusto.
Es muy común que se utilice como decoración pero la verdad es que esta planta tiene otros muchos usos interesantes.
Vamos a lo que te ha llevado hasta este artículo:
¿Dónde vive la planta de la lavanda?
Esta planta es originaria de Europa, específicamente del mediterráneo y España es el país con mayor presencia de esta aromática flor aunque también puede haber mucha abundancia en Francia, Italia, Ucrania, Crimea y las islas del mar Egeo.
Hoy en día es posible encontrarla en casi cualquier sitio. Para que te hagas una idea, el campo de lavanda de la fotografía está en China.
Se dan de forma natural y su crecimiento es acelerado bajo las condiciones climáticas ideales, en el caso de ser reproducidas en casa es recomendable plantar la semilla en un semillero y esperar que aparezcan los primeros brotes para luego trasplantarla a su contenedor final y jardín.
Su época de floración comienza a partir de la primavera y se puede extender hasta el final del verano. El tipo de sustrato debe ser calcáreo y suelto, aunque fértil no son plantan que se lleven bien con los suelos pantanosos o encharcados, esto puede deteriorar las raíces y acabar con la planta y cualquier posibilidad de floración. La semilla ya debe estar plantada en otoño en un hábitat cálido y con abundante luz natural de este modo se garantiza un crecimiento estable.
Esta planta puede soportar la sequía por lo que es recomendable no regar todos los días, una vez a la semana será suficiente. Sin embargo, es fundamental regarla mientras este en la etapa de crecimiento para favorecer a las raíces y lograr que se fijen con mayor fuerza al sustrato.
Por sus características la lavanda puede atraer hierba mala y ciertos hongos que la pueden afectar y dañar en su totalidad, sobre todo los insectos que trasladan o inoculan larvas son un potencial enemigo. La Cecidomia es una plaga que ataca con mayor frecuencia y debe ser combatida apenas aparezca. Podarla constantemente y tener los pesticidas adecuados eliminarán cualquier amenaza.
Un arbusto de lavanda bien cuidado puede tener una duración de hasta 10 años y durante todo este tiempo proveer de las mejores y más aromáticas flores.
¿Para qué sirve la lavanda?
Algunos usos que se le pueden dar a la flor de lavanda:
- Se pueden usar para aromatizar ambientes al meter los pétalos en bolsas de tela, por ejemplo en armarios, bolsos y lugares cerrados.
- Se puede hacer un cataplasma y color sobre esguinces o torceduras para aliviar el dolor
- Se procesan sus pétalos a nivel industrial para realizar lociones corporales, curar las picaduras de insectos y para relajar a los bebés.
- Se elaboran fragancias suaves como aguas de rosas pero con los pétalos de lavanda.
- Puede combatir las polillas si se ubica en los lugares estratégicos.
Si se ingiere puede:
- Quitar el insomnio y los dolores de cabeza
- En algunos casos puede servir para bajar la temperatura corporal
- Es un buen te o infusión relajante y puede aliviar la congestión de las vías respiratorias.
si me sirbio garcias