Dónde crecen las azucenas o lirios

Las azucenas o lirios pertenecen a la familia de las Liliáceas y son muy famosas por su aspecto decorativo, suelen decorar centros de mesa y son utilizadas en ramos de bodas; hay una variedad de hasta 5 colores sin contar aquellas que pueden tener más de uno en la misma flor. Se encuentran en ramos de hasta 15 unidades por tallo.

En inglés la azucena se llama Lily.

¿Dónde viven los lirios o azucenas?

Estas flores son originarias de climas templados, boscosos y montañosos; tienen mayor presencia en el hemisferio norte, zonas cercanas al mediterráneo en Europa, parte norte del continente asiático y en las cercanías del monte Nilgiri en la India. En el continente americano se pueden ver con mayor frecuencia en las zonas templadas de Canadá, Estados unidos y Sur América.

Cómo plantarlos

Al igual que otras plantas tienen características epifitas, se adhieren a otras arboles más grandes y los utilizan como sustrato, sus raíces se enredan y sujetan sin dañar a su portador. Sus semillas pueden variar según la ubicación en la que haya crecido la planta, algunas puedes ser más complejas de cultivar.

El momento ideal para la siembra es durante el otoño; los bulbos se colocan a una profundidad de 15 cm y no muy cerca uno del otro para evitar que interfiera en su crecimiento. Necesitaran un suelo abonado y de composición ácida para crecer con mayor rapidez, se desarrollarán y en el verano podrán verse sus primeras flores. Luego de la aparición de los brotes se puede fertilizar cada 15 días para acelerar su crecimiento. Después de la floración la plata morirá pero el bulbo cumplirá su ciclo y la planta crecerá de nuevo.

Son flores aromáticas, algunos tipos más que otros y suelen despedir su fragancia de noche. Su época de mayor crecimiento es durante el verano ya que requieren una constante exposición a la luz solar y un clima templado; no crece en situaciones extremas de frío o calor.

Cada 2 años se puede extraer el bulbo original de la tierra y retirar los hijos para sembrar nuevas azucenas, este proceso no dañará la planta original.

Para qué sirve la flor de la azucena

En algunas culturas se utiliza esta planta para curar distintos males, según su composición química puede servir como diurético, antinflamatorio y analgésico si es ingerida como té. Al colocarlo sobre la piel algunos suponen que puede curar forúnculos y verrugas si se coloca como cataplasma.

Su aroma es utilizado desde hace muchos años como perfume; su esencia se trae luego de destilar la flor y elaborar complejas fragancias altamente comerciales.

Algunas preparaciones a base de licor y pétalos de azucena pueden servir para calmar dolores musculares y desgarros y al mezclarlo con aceite puede ayudar en el alivio de dolores de oído.

Si quieres plantar una azucena en casa solo debes conseguir, grava, tierra fértil o un árbol rugoso; colocar el bulbo en la tierra o en caso de tener los brotes y las raíces ya desarrollados atarla con un hilo grueso al árbol para fijarla mientras crecen; regarla cada semana hasta que sea notoria la evolución y cortarlas las flores cuando crezcan para usarla de diferentes maneras.

Si te gustan este tipo de flores, te dejamos con un vídeo repleto de bellas imágenes que te encantará!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.