
Aunque su nombre no es tan común como las rosas o los girasoles, las peonías son realmente atractivas y deseadas en muchas partes, especialmente en el continente asiático de donde son originarias. En China especialmente son consideradas flores elegantes y se asocian con el estatus social. Han llegado a posicionarse como flor nacional gracias a su belleza. Algunas regiones Europeas también las cultivan con abundancia para elaborar ramos de novias y demás festividades.
Sus colores característicos contienen una paleta rojiza pues sus variantes pueden ir desde el rosa pálido hasta el fucsia intenso, también el violeta y algunas híbridas con combinaciones variadas. Es una flor estrictamente femenina, frondosa y llamativa. Puede tener hasta el doble de tamaño de una rosa común y lo más relevante es su duración, si se conservan en condiciones apropiadas pueden llegar a vivir hasta 50 años, mucho más que cualquier otra de su especie.
Tipos de peonías
Los dos tipos más comunes se pueden tipificar de la siguiente manera:
- Peonías Herbáceas: su periodo de floración sucede durante la primavera y en climas cálidos y semi-templados, durante el invierno no habrá actividad y tendrá que ser resguardada. Sus cuidados no son demasiado rigurosos y alcanzan durante su mejor época una cantidad innumerable de foros y hojas.
- Peonías arbustivas: su principal característica es el tamaño, sus arbustos llegan a alcanzar los dos metros de altura y es la especie que tiene más variación de colores pudiendo encontrarse en la naturaleza el amarillo, violeta oscuro y las híbridas que pueden ser diferentes a todas las demás.
Dónde viven las peonías
Crecen en suelos arcillosos y bien fertilizados, se debe evitar el encharcamiento del sustrato aunque la frecuencia de riego deba ser constante, con días de por medio y abundante. Se debe asegurar que reciban luz solar cada día para fortalecer sus tallos e intensificar el color de sus flores ya que este aspecto tiene especial incidencia sobre la pigmentación.
Sus descubridores, los Chinos, han utilizados los pétalos de la peonias durante décadas para curar afecciones estomacales, dolores de vientre y algunas enfermedades respiratorias. Gracias a la propagación de la cultura romana y los traslados de esta civilización, las peonias llegaron a Inglaterra donde ocuparon también gran parte de Europa creciendo sin limitaciones climáticas o de otra índole.
Seguirán siendo plantas altamente comerciales por su velocidad al reproducirse y su larga duración así como sus colores y tradicional aroma, en algunos países se acostumbra regalar peonias a parejas que hayan cumplido 12 años de matrimonio como símbolo de solidez y prosperidad.
Más info
Casi todas sus variantes son flores herbáceas aunque algunas llegan a alcanzar tallos más robustos y con esto pueden ser más resistentes a los cambios climáticos. Por ejemplo, si una peonia herbácea crece en un lugar muy frío o con un invierno muy marcado, necesitará ser cortada a nivel de suelo para proteger su tallo de la helada. Por el contrario una que posea un tronco leñoso podrá quedar expuesta y solo ser podada lo necesario sin afectar su fortaleza o su duración.