Dónde crecen las violetas

Lo primero que te diremos es que la persona que le puso nombre no fue muy original. Básicamente describió su color 🙂

Esta flor también llamada Violeta de Jardín o Viola se divide en dos grandes grupos: canina y montaña.

Ambas son originarias de Europa aunque su presencia se extiende por todo el mundo, especialmente desde Asia hasta el norte de África y los lugares más cálidos de américa.

La altura máxima que alcanza esta planta es de 20 cm y sus flores cuentan con 5 pétalos enfrentados; si se mantienen las condiciones ambientales necesarias esta flor puede retoñar durante todo el año. Sin embargo, la época ideal para esto es ente los meses de mayo y julio, casi primavera en algunas regiones.

Dónde viven las violetas

Como siempre os decimos, estamos hablando de una planta, así que lo correcto es hablar de dónde crecen y no de donde viven. Esta planta puede crecer en casi cualquier suelo siempre y cuando mantenga un buen drenaje, el encharcamiento pudiera deteriorar las raíces y matar la planta, no es recomendable exponerla a condiciones climáticas extremas aunque es especialmente resistente al frío.

Esta “huésped no invitada” como también se le conoce cuenta con un aroma particular y suave que es muy requerido en la industria cosmética, lo despiden sus pétalos al frotarlos o quebrarlos y a diferencia de otro tipo de plantas, las violetas están disponibles de forma ilimitada y sin esperar ciclos de floración lo que las hace económicas y accesibles. Por su aspecto y color también soy muy comunes en arreglos florales y diversas decoraciones.

Esta pequeña flor de color lila crece en zonas montañosas, suelos rocosos y secos; se le encuentra con frecuencia en los bordes de caminos, praderas y lagos, no requiere un especial cuidado para crecer por lo que es muy fácil que se dé naturalmente sin la intervención de la mano del hombre. Es una flor que en un inicio se encontraba solo en Europa, aunque hoy en día la puedes ver por todo el mundo prácticamente (siempre y cuando haya temperatura más o menos cálida).

Cómo plantar violetas

Para plantar una violeta solo se requerirá lo siguiente:

  • Semillas tomadas de sus flores
  • Sustrato fértil, algo de grava y tierra abonada sin excesos de humedad
  • Lo ideal es colocar la grava en el fondo del contenedor y si es al aire libre evaluar que el suelo sea lo suficientemente apto, colocar las semillas sin cubrirlas demasiado con tierra.
  • El riego puede ser interdiario en condiciones climáticas cálidas, si el clima es frío se pueden distanciar más.
  • La luz natural es lo más recomendable sin embargo la violeta reacciona muy bien a espacios controlados, podrán utilizarse luces artificiales para potenciar su crecimiento.
  • Al momento de retirar las flores se debe cortar al ras del suelo para garantizar que estas vuelvan a crecer.

Para qué sirven las violetas: cuál es su utilidad

Algunos usos que se le puede dar a la flor de violeta según prácticas populares. Se pueden preparar infusiones e ingerirse para aliviar problemas respiratorios, otros la recomiendan para calmar la tos. Si se consume en exceso han indicado que puede causar el vómito y han sugerido también que puede surtir efecto como un sedante natural y suave.

No resulta muy sencillo obtener las semillas de esta flor, pues hay que esperar que se polinicen o “embaracen” de forma natural, esperar que los capullos se llenen para poder extraer las semillas, hay que tener mucha precisión en este proceso para asegurar unas semillas óptimas. De todos modos siempre quedará la opción de adquirirlas en alguna tienda o invernadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.