El cactus o planta cactácea como también se le conoce son estas conocidas formaciones naturales de tallo grueso que pueden encontrarse en desiertos recubierta de una variedad de espinas y flores. Existen al menos cuatro grandes grupos que sirven para clasificar sus familias y ellos son: Opuntioideae, es el de características más comunes y en países como México se le conoce como nopal. Pereskioideae, esta variedad tiene una mayor cantidad de hojas y flores en su estructura. Maihuenioideae, estos solo crecen en pases como chile y argentina aunque pueden sobrevivir en cualquier lugar, y por último está el Cactoideae, tipo que agrupa casi toda la variedades restantes de cactus que se han ubicado hasta ahora.
¿Dónde crecen los cactus?
La distribución mundial de estas plantas se dio hace relativamente poco tiempo, pues se puede hablar de unos cientos de años atrás. Originalmente se sabe que existieron en el continente africano y que pudieron ser trasladadas a América gracias a la migración de aves, pues estas las trasladaron en forma de semillas luego de haberlas ingerido. Gracias a esto los dos continentes con mayor cantidad de cactus son el africano y americano, siendo el continente asiático el menos favorecido con esta población.
Los cactus requieren de un clima seco para lograr su completo desarrollo; una tierra árida de preferencia arenosa o volcánica es la ideal para cultivarlos. La mejor época del año para la siembra es durante la primavera y verano gracias a las altas temperaturas y a la posibilidad de exponerlos directamente a los rayos solares sin riesgo de humedad o lluvia.
El cactus es una planta robusta que puede cultivarse casi en cualquier lugar, lo ideal es que crezca a aire libre, en un lugar donde reciba grandes cantidades de luz natural directa; la frecuencia de riego será determinada por dos cosas: la época del año y la cantidad de luz que reciba diariamente. En verano es recomendable regarla cada 10 días pues el calor será intenso y sus raíces se secarán con rapidez, por el contrario durante la época del año con mayor humedad con regarla una vez al mes será suficiente.
¿Cómo plantar un cactus?
La mayoría de las especies de cactus dejan ver sus vástagos en el exterior, allí mismo donde nacen las espinas y son precisamente estos hijos los que deben sembrarse en otro contenedor para tener una nueva planta; a otras variedades se les puede retirar directamente de la raíz una vez sacada la planta de la maceta.
Se recomienda utilizar una base de piedra volcánica u otra bastante porosa para que emule el suelo árido, luego sobre este se agrega tierra preparada para cactus, su composición tiene que ser más arenosa y menos húmeda. Se coloca la planta y se riega con la frecuencia ya mencionada; esto y una buena exposición al sol será suficiente para asegurar su crecimiento sano.
Finalmente, no se recomienda trasplantar los cactus constantemente ya que al tocar las raíces se pueden producir hongos que matarán la planta y jamás se debe permitir que la tierra se encharque ya que tendría las mismas consecuencias.
hola soy opblue