Aunque cuando te hablamos de ellas lo primero que piensas es en una planta gigante con boca capaz de acabar incluso con una persona, tenemos que decirte que hoy en día existen 630 tipos diferentes (especies) de plantas carnívoras, y que la mayoría de ellas como mucho comerían un pequeño insecto. La forma de clasificarlas sería:
- 11 linajes
- 13 géneros
- 5 familias
Estas, a su vez, se subdividen en 6 grandes grupos según la forma que utilizan para atrapar a sus presas:
- Por pinzas
- Trampas mecánicas
- Pelos pegajosos (o filamentos)
- Langosta olla (se llama así porque una vez entra la presa que es atraída por una sustancia química, se cierra)
- Caída (su presa se ahoga tras caer en una especie de pozo con líquido de la propia planta)
- Combinadas (utilizan más de un tipo de trampa a la vez)
También se conocen como insectívoras ya que al final es lo que casi todas ellas engullen cómo máximo.
El primer tratado que se ha escrito jamás sobre estos curiosos vegetales lo hizo ni más ni menos que Charles Darwin (el autor de la Teoría de la Evolución).
¿Dónde crecen las plantas carnívoras?
Puedes encontrar plantas carnívoras en prácticamente cualquier lugar del mundo (incluso hay un par de especies en el Ártico o la Antártida!) Principalmente necesitan un suelo son escasez de nitrógeno.
Para que te hagas una idea, este sería el mapa del hábitat de las plantas del género de las Droseras (con más de 200 subespecies es el más común después de las Urticularias):
Como ves en la imagen, pácticamente se pueden encontrar por todo el mundo. Además, estas sólo suponen menos de un tercio del total de variedades de plantas carnívoras que existen. Vamos a ver más!
Por ejemplo, las Pinguicula crecen de forma salvaje (o libre) en México, la zona del Caribe, EEUU, Canadá y Europa entre otros.
Las Roridula únicamente las podrías ver en el sur de África.
En todo el continente asiático hay muchísima variedad de éste tipo de plantas, incluso en Japón. Las más conocida sin duda son las Nepenthes.
En Australia y Nueva Zelanda podrías encontrar: Aldrovanda, Cephalotus, Byblis, Nepenthes, Droseras y Urticularias.
La inmensa mayoría de estas plantas necesita luz solar directa continuada para sobrevivir (todas a excepción de Nepenthes y Pinguicula)
Si te interesa saber cuales puedes ver en cada lugar del mundo, te dejamos con esta fuente, que aunque está en inglés es la más completa que hemos encontrado. Para entrar haz clic aquí.
¿Hay plantas carnívoras marinas?
Por el momento no se conoce ninguna especie marina que cumpla con los requisitos mínimos como para ser considerada carnívora o insectívora.
Si te interesa verlas en acción, te dejamos con un precioso timelapse de National Geographic en el que puedes ver algunas Carnivora Gardinum comiendo literalmente insectos. No te lo pierdas, ya que son imágenes únicas!
Qué te parecen estas plantas? También te interesa lo que la naturaleza es capaz de ofrecernos? Que sigamos teniendo toda esta biodiversidad depende de nosotros. Hay que cuidar nuestro planeta!
Si tienes alguna duda o quieres aportar más información, deja tu comentario!
bASURA solo muestran un mapa y ya osea no nos ayudan
Esta bien
Gracias si me ayudo
tu puta madre, cabrón de mierda, gilipollas, tus muertos.
Nos re cierbio son una mierda
NO EXPLICAN NADA
Plantas carnivoras
me gusto
es tan bueno que opero a mi abuela de cancer
MUY BUENA LA INFORMACIÓN GRACIAS