Las tarántulas son posiblemente el tipo de araña más conocido a nivel mundial. Son muchos los mitos y leyendas sobre éste animal y la curiosidad por saber dónde podemos encontrarlas es muy frecuente. Sólo para explicarte, el nombre científico es Aphonopelma chalcodes.
A nivel mundial el mapa de ubicación de éste animal es bastante curioso, ya que, cómo verás a continuación, en la parte norte de todo el mundo prácticamente no existen.
Las partes resaltadas en un color verde más luminoso es dónde pueden encontrarse. En América del Norte prácticamente no existen, en Europa sólo en España, Italia y Grecia, sur de Asia y en todo África (aunque en el mapa está pintado, realmente es difícil de ver en la zona de oriente medio) y casi todo Oceanía (el sur de Australia aunque está marcado es complicado encontrarlas).
Si tienes interés en verlas por los Estados Unidos, deberás moverte hacia el sur (Arizona, Texas y California). La especie más común en EEUU es Eurypelma californicum. Si tienes la suerte de ver alguna por el nombre, seguramente será en zona muy árida y del tipo Aphonopelma chalcodes, o lo que es lo mismo, tarántula del desierto.
Las mayores poblaciones de tarántulas están en Suramérica.
Aunque las solemos identificar del mismo modo, deberás saber que hay centenares de especies diferentes de tarántulas (unos 800 tipos) y de todos los colores (rosa, roja o azul por ejemplo) y tamaños (desde minúsculas hasta mayores que una mano!
Viven y son fácilmente localizables en prácticamente todas las zonas áridas, tropicales ysubtropicales del mundo.
Posiblemente pienses que viven en telarañas cómo la mayoría de especies de araña. Te equivocas. Es una araña que no teje telas y que suele cobijarse en pequeñas madrigueras o zonas con más vegetación para esconderse.
La seda que fabrican la utilizan para cubrir y proteger sus nidos y sus huevos.
Prácticamente siempre viven solas, es realmente difícil encontrar un grupo de tarántulas conviviendo.