Dónde viven los murciélagos

Los murciélagos son un grupo fascinante y diverso de mamíferos que se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida. Tienen formas y tamaños muy variados y están adaptados a vivir en hábitats muy diferentes. Pueden encontrarse en cuevas, desiertos, selvas tropicales, bosques e incluso zonas urbanas.

Ubicación geográfica por continentes

En Norteamérica hay murciélagos en los cincuenta estados, así como en partes de Canadá y México. Las especies más comunes en Estados Unidos son el murciélago mexicano de cola libre (Tadarida brasiliensis), el gran murciélago pardo (Eptesicus fuscus), el murciélago rojo oriental (Lasiurus borealis) y el pequeño murciélago pardo (Myotis lucifugus). Estas especies ocupan una amplia gama de hábitats, desde cuevas y edificios hasta bosques abiertos, humedales e incluso zonas urbanas.

En Sudamérica, los murciélagos se encuentran en todos los países. Las especies más comunes son el murciélago vampiro (Desmodus rotundus), el murciélago vampiro de alas blancas (Diaemus youngi), el murciélago vampiro común (Desmodus rotundus) y el murciélago vampiro de patas peludas (Diphylla ecaudata). Estas especies se encuentran en diversos hábitats, como selvas tropicales y sabanas.

En Europa hay murciélagos en todos los países. Las especies más comunes son el pipistrelle común (Pipistrellus pipistrellus), el murciélago orejudo de ratón (Myotis myotis) y el murciélago orejudo de ratón (Myotis blythii). Estas especies viven en diversos hábitats, como bosques y zonas urbanas.

En África hay murciélagos en todos los países. Las especies más comunes son el murciélago cabeza de martillo (Hypsignathus monstrosus), el murciélago egipcio (Rousettus aegyptiacus) y el murciélago frugívoro pajizo (Eidolon helvum). Estas especies se encuentran en diversos hábitats, desde bosques y sabanas hasta desiertos, zonas costeras e incluso zonas urbanas.

En Asia hay murciélagos en la mayoría de los países. Entre las especies más comunes están el zorro volador indio (Pteropus giganteus), el gran murciélago vespertino (Nyctalus lasiopterus) y el pipistrelle japonés (Pipistrellus abramus). Estas especies se encuentran en diversos hábitats, desde bosques y cuevas hasta zonas urbanas.

En Australia hay murciélagos en todos los estados y territorios. Las especies más comunes son el zorro volador de cabeza gris (Pteropus poliocephalus), el pequeño zorro volador rojo (Pteropus scapulatus) y el zorro volador negro (Pteropus alecto). Estas especies se encuentran en diversos hábitats, como selvas tropicales, bosques y zonas costeras.

Por último, en las islas del Pacífico hay murciélagos en muchos países, como Hawai, Fiyi, Samoa y Tonga. Las especies más comunes son el murciélago de Hawai (Lasiurus cinereus semotus), el zorro volador de Samoa (Pteropus tonganus) y el zorro volador de Tonga (Pteropus tonganus). Estas especies se encuentran en diversos hábitats, como selvas tropicales y manglares.

Hábitat

En general, los murciélagos son increíblemente adaptables y pueden vivir en una gran variedad de hábitats, desde cuevas y bosques hasta desiertos y zonas urbanas. Se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida y en los cincuenta estados de Estados Unidos, así como en partes de Canadá y México. Los murciélagos son importantes para muchos ecosistemas y su número está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat, la caza excesiva y la propagación de enfermedades como el síndrome de la nariz blanca. Es importante proteger a estas increíbles criaturas y sus hábitats para garantizar su supervivencia a las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.